¡Hola! Bienvenidos a 15-0
En 1974, tras su derrota en la tercera ronda de Wimbledon, Guillermo Vilas sentenció que el pasto era para las vacas. Si bien se desdijo poco después, las canchas de césped nunca fueron de su agrado. En realidad, no han sido del agrado de casi ningún tenista latinoamericano. No es raro que muchos se salten la temporada por completo o lleguen a Wimbledon sin jugar torneos previos. Este comportamiento también solía ser habitual entre los miembros de la famosa Armada Española. Desaparecían después de Roland Garros y volvían a ser vistos en agosto en el US Open.
Es que antes de la era del Big Three/Big Four había especialistas en cada superficie (polvo de ladrillo, pasto, cemento). Ellos eran (son) extraordinarios en todas, pero el pánico desatado en el mundo del tenis por los grandes sacadores de los años ochenta/noventa, produjo una mayor uniformidad en la rapidez de las canchas.
La aparición de Iván Lendl, Boris Becker, Michael Stich y, después, Pete Sampras y Richard Krajicek, entre otros, junto con el aumento progresivo de la velocidad de juego, fue por años LA preocupación de la prensa especializada y las autoridades del tenis. Los fans se iban a aburrir de ver festivales de aces y puntos cortos de dos o tres golpes. Era frecuente leer artículos con propuestas de “rescate”: eliminar el segundo saque, subir la altura de la red o jugar el punto si el servicio tocaba la red, entre otras.
Ninguna de esas ideas se concretó, pero sí han cambiado las variedades y el largo del pasto para reducir la velocidad de las canchas. Esto, sumado a las innovaciones tecnológicas de raquetas, cuerdas y en la preparación física de los tenistas, ha modificado el estilo de juego. Lejos han quedado las épocas de saque y volea. Hoy en día, la mayoría de los jugadores solo se acerca a la red para saludar a su rival al comienzo y al final del partido. Basta con ver cómo ha cambiado el desgaste de las canchas.

Más allá de los cambios descritos, la temporada de pasto sigue siendo un desafío para los tenistas sin saque poderoso o golpes ganadores. Por el contrario, los “servebots” (© Reilly Opelka), jugadores con golpes normales y servicio sobresaliente, pueden ganar partidos que en otras superficies no.
Con el césped vuelven los puntos más cortos, los resbalones, las caídas, los piques exóticos de la bola, las palomitas (o intentos de), una tropa de tenistas británicos que solo vemos en las seis semanas que dura la temporada de pasto y las entrevistas a los jardineros que cuidan las canchas.
Esquina de gossip
Al día siguiente de la final de varones de Roland Garros, los tenistas ya estaban en las canchas compitiendo. No exageramos cuando les decimos que el tenis no para. Los cuatro finalistas, sin embargo, se tomaron la primera semana libre. Alcaraz y Sabalenka se fueron de vacaciones. Jannik Sinner fue divisado en Bolzano, cerca de su ciudad natal, y Coco Gauff anduvo de paseo por la TV estadounidense (The Tonight Show, Good Morning América).

Casper Ruud se fue a las únicas canchas de pasto que le gustan: las de golf. Hace unos días anunció que no estará en Wimbledon por una lesión en la rodilla. Casper, te queremos, nos caes súper bien, pero cuesta creerte.
Holger Rune aprovechó para dar consejos tributarios por Twitter.

Tommy Paul estuvo en el Hard Rock Stadium, dándole su apoyo a Boca Juniors.
Desodorante-gate Parte II. Los problemas de olores siguen acechando al tenis. Esta vez, al público del partido entre Taylor Fritz y Felix Auger-Aliassime en el Boss Open de Stuttgart.

Desde nuestra anterior newsletter se han jugado quichicientos torneos ATP y WTA. Repasemos los resultados más interesantes.
The HSBC Championships. Queens-WTA 500
El tenis femenino volvió al Queen’s Club después de cincuenta y dos años de ausencia. Durante la jornada inaugural del torneo, la cancha central fue bautizada Andy Murray Arena, merecido honor para el mejor tenista británico de la historia.

Este retorno fue un éxito: canchas atestadas durante los 7 días de competencia, buenos partidos y una campeona vintage. Tatjana Maria (alemana de 37 años, semifinalista de Wimbledon 2022, antes conocida como Tatjiana Malek), pareciera haber viajado por el túnel del tiempo desde la década de 1970. Juega de slice el 90% de sus golpes, su revés con topspin es a una mano y sube a la red cada vez que puede. Tuvo una seguidilla de victorias notables: Karolina Muchova-Elena Rybakina-Madison Keys-Amanda Anisimova. Todas, excepto Muchova, son jugadoras altas (recordemos que en el pasto la pelota pica y se muere), de golpes poderosos y planos, que terminaron desesperadas con los slices subterráneos que recibían, una y otra vez, de Tatjana.
The Queen of Queen’s, como escribió Maria en la cámara después de la victoria, ganó acompañada de sus dos hijas y de su coach-marido. La mayor, Charlotte de 12 años, ya entrena con ella y quiere seguir los pasos de su madre.

Amanda Anisimova. Una de las tenistas con los golpes más limpios del circuito (su revés paralelo es poesía, POESÍA) llegó a la primera final en pasto de su carrera y a su ranking más alto (13) hasta ahora. Además, obtuvo su primer triunfo ante Zheng Qinwen, primera clasificada en el cuadro y quinta en el ranking WTA. Nos entusiasma ver qué hará Anisimova en Wimbledon. Entre las autoras de 15-0 es conocida como la niña mimada de Caterina ¡Ah! Aunque su nombre no lo demuestre, es norteamericana.
Zheng Qinwen. Tiene la bonita costumbre de pegar winners durante la entrada en calor, para alegría de sus rivales que quieren sentir su pelota. Este año en Indian Wells, se negó a tirarle globos a Marta Kostyuk en el calentamiento ¡Un amor de chica! Su lado más humano aparece cuando intenta hablar español, idioma que estudia desde hace tiempo, y en su fanatismo por la comida española. Si no fuese por eso, desconfiaríamos. Esta vez, en Queens, durante sus partidos contra Emma Raducanu (nuevamente con problemas de espalda) y Amanda Anisimova, pidió tiempo para cambiarse las zapatillas durante los games de saque de sus contrincantes. Si bien el reglamento lo permite, es raro que se le haya roto el calzado en dos partidos consecutivos y en momentos clave para las rivales. Firme candidata al premio de mejor amiga del circuito.
Tennis Open by Hylo. Berlín-WTA 500
Marketa Vondrousova está de regreso en las canchas de pasto. Esta tenista checa, zurda (#leftypower), campeona de Wimbledon en 2023, compite por el trofeo Juan Martín del Potro de lesiones. Su carrera ha estado signada tanto por su talento como por las visitas al quirófano. La más reciente en 2024, cuando se operó del hombro izquierdo.

Marketa maneja distintos efectos, usa la potencia de sus rivales para redirigir la pelota, tiene un slice de revés punzante y un servicio que se va abriendo hasta sacar a su rival de la cancha: una pesadilla. Llegó a la semifinal tras ganarle a Madison Keys, Diana Shnaider y Ons Jabeur. Allí derrotó a Aryna Sabalenka (que venía de ganarle un partidazo en los cuartos a Elena Rybakina) y, en la final, a Wang Xiyu, tenista china de 23 años. Nos alegra ver a Vondrousova saludable y victoriosa. Esperamos que su cuerpo no la vuelva a traicionar.

Coco Gauff. Debut y despedida: la flamante campeona de Roland Garros 2025, perdió en su primer partido con la finalista Wang Xiyu, pero aprovechó para lucir un nuevo modelo de la colaboración entre New Balance y Miu Miu, que, como ya saben, nos encanta.
Terra Wortmann Open. Halle-ATP 500
La segunda casa de Roger Federer, hasta tiene una calle con su nombre dentro de las instalaciones del torneo.

Jannik Sinner, por ahora, parece estar siguiendo los pasos de Federer: elige Halle en vez de Queens. El campeón de 2024 llegó a defender su título y a adaptarse a las canchas de pasto. Ganó su primer partido sin inconvenientes, pero en los cuartos, Sinner se encontró con un Aleksandr Búblik en estado de gracia que lo derrotó en tres sets.
Aleksandr Búblik. Las plegarias del circuito ATP se hicieron realidad: Búblik ganó el torneo de Halle y será preclasificado en Wimbledon. No habrá una bomba suelta en el draw. El viaje de reflexión que hizo por Las Vegas, después de Indian Wells, para desgracia de sus rivales, ha surtido efecto. A su magia habitual le ha agregado consistencia y temple. Su tenis es ideal para el pasto: saque feroz, facilidad para volear y para cambiar el ritmo de la bola. En las semifinales derrotó en sets corridos a Karen Kachanov y en la final le ganó por primera vez a Daniil Medvedev (que lideraba 6-0 el head to head). Esperamos con ansias el sorteo del cuadro de Wimbledon para ver de qué lado caerá Bublik (ojalá en el opuesto al de Jannik Sinner).
Tomás Martín Etcheverry. Le ganó a Andrei Rublev en los octavos de final. Si bien sacó para partido en el segundo set, que terminó perdiendo 7-4 en el tiebreak, logró mantener la calma y aprovechar las oportunidades que le dio Rublev en el tercer set. Perdió con el finalista Karen Kachanov en los cuartos, pero imaginamos que se fue contento, fue un muy buen torneo para Etcheverry.
The HSBC Championships. Queens-ATP 500
Carlitos Alcaraz, radiante después de su peregrinaje a las Islas Baleares, llegó al torneo en la cresta de la misma ola a la que se subió en el súper tiebreak de la final de Roland Garros. Más aún, vino a Queens convertido en un servebot: 15 aces en la semifinal contra Roberto Bautista Agut y un porcentaje de primeros servicios de 70% en todos los partidos. Aunque perdió un set con Jaime Munar (incomprensible) en los cuartos y otro en la final contra Jiri Lehecka, confirmó su favoritismo para Wimbledon. Por cierto, excelente torneo de Lehecka que mostró por qué el pasto es su superficie favorita. Suben sus bonos para Wimbledon.

Jack Draper. Jugó el torneo con amigdalitis y se notó. De todas formas, logró su objetivo que era asegurar la cuarta posición en el ranking que le garantiza no encontrarse con Sinner o Alcaraz antes de las semifinales en Wimbledon.
Mientras escribimos esta edición de 15-0, se están jugando varios torneos ATP y WTA y la clasificación para Wimbledon. El 27 de junio se hará el sorteo de los cuadros principales de singles y dobles ¡qué nervios! ¿Tienen favoritos o algún jugador tapado que puede dar una sorpresa?
Nos despedimos hasta el final de la primera semana de Wimbledon, salvo alguna emergencia. Les dejamos este lindo video de los número uno, entrenando juntos en Wimbledon, y la foto ritual de Roger.
¡Hasta pronto!
Caterina y Laura
Hola. Gran idea, la verdad, pero no te voy a mentir, ni se me ocurrió. El combo taxes más bajos y appearance fees más altas es muy atractivo.
Gracias por leernos. Nos alegra que te guste nuestra newsletter :)
Me encanta este newsletter, muy divertido y con mucha info que vale la pena leer porque es distinta a la que uno encuentra en todos lados. Las fotos de Wimbledon a través de los años es excelente. Una pequeña corrección, que espero no se tomen a mal, Bublic le ganó la final a Medvedev y la semi a Kachanov. Sigan así